En este Boletín, como el de la semana pasada, tampoco habrá el ejercicio de introspección de un indomable.
No es porque no haya querido.
Es porque de los 4 o 5 indomables con los que he empezado la entrevista de introspección, con ninguno la hemos terminado.
¿Es por culpa de ellos?
Para nada.
Pensé en cambiar el formato del ejercicio y hacerlo a modo de entrevista por whatsapp, y en menos de una semana he visto claramente que me equivoqué de formato.
Mi idea era ir personalizándolo un poco e ir preguntando progresivamente… una pregunta—>una respuesta—>siguiente pregunta—>siguiente respuesta—> y así sucesivamente…
Me parecía un formato más fresco que me permitía adaptar las preguntas y enfocar mejor todo… pero no.
No funciona.
Pensaba que sí.
Pero no.
Whatsapp no es un sitio para reflexionar y hacer introspección.
Y como personas que vivimos en el S.XXI, con mil quehaceres diarios, no estamos preparados para reflexionar 2 o 3 veces al día durante 10min.
No podemos. Vivimos tan saturados que nos da mucho palo sentarnos a reflexionar.
Ya tenemos suficiente cada uno con lo nuestro, con apagar todos los fuegos que se nos encienden a diario.
Y no es ninguna indirecta, ni ironía.
Es lo que pienso sinceramente.
¿Y es que antes no lo sabía?
Pues la verdad es que sí, pero quería probar y mostrarme aún más cercano.
Pero no es viable hacer ese tipo de preguntas por whatsapp.
Es lo típico que leemos la pregunta y esperamos a responder cuando llegue el momento perfecto para hacerlo, pero ese momento no llega, y luego se nos olvida.
Hay que volver a cambiar de formato.
Utilizaré uno parecido al anterior, en el que puedas sentarte en un rato de tranquilidad y silencio y hacerlo todo del tirón.
Así solo tienes que buscar un momento.
No varios.
Solo uno.
Así que este finde voy a preparar un formulario en la web para rellenar en formato entrevista, y que luego recibas tus propias respuestas y un breve comentario mío por correo.
Y luego eso es lo que compartiré en el Boletín.
Creo que puede salir bien, pero ya veremos. Claro.
Es lo bueno de la vida: o se gana o se aprende.
Pues de momento con el Boletín seguimos aprendiendo.
Y no sé a tí, pero a mí me encanta aprender.
Y otra cosa.
Estoy convencido que el Boletín, más pronto que tarde, será lo más valioso del Gym Indomable.
Y la entrevista de introspección será la estrella.
Las otras secciones
Bien.
Respecto a las otras secciones donde la semana pasada pedía vuestro feedback, las conclusiones son muy claras.
Los comentarios destacados de la semana en el Gym Indomable gustan, y suman.
Nos agrada ver que formamos parte de algo y que hay más personas ejercitándose de la misma manera. Y gestionando su pereza, sus ganas, sus calores, su falta de tiempo, etc…
Todo eso suma, sin duda.
Así que esto seguirá aquí.
Comentarios destacados de la semana
Esta semana cumplía años Vane. Y luego yo le respondí. Y luego Laura. Y luego te cuento porqué las faltas ortográficas.
Vane: Una pildorita más para el cuerpo y mente de una indomable un año más BIEJA 😂 en un escenario envidiable, escuchando pajaritos de fondo y con vistas a la iglesia del pueblo Feliz finde!!! El mío entre los míos 😍.
Yo: Bane!!! Más Bieja no, más Beterana!! jejje Muchas felicidades!!! y por muchos años más de empezar la celebración de esta manera!! que tengas un gran finde!!! 😘😘😘
Laura: Feliz cumple Bane! Pásalo muy Vien!!! 😂
Lo de las faltas ortográficas: Esto viene de muchos días al terminar la Píldora en el Agradecimiento cuando digo «Gracias Galo, la has (V)uelto a hacer»… y que algunos días reflexiono que como «volverlo» a hacer es tan valioso… que casi habría que escribirlo con B en vez de con V, porque parece que tenga más fuerza. «Bolverlo a hacer». A Vane le hizo gracia y un día escribió su nombre con B. Porque también es como una Vane más fuerte: «Bane». Y luego pues deriba todo lo demás. ¿Por qué Laura, entonces, escribió «Vien» con V? Pues no lo sé… Imagino porque no sabía esta «coña», o porque quiso rizar el rizo… jeje! Que más da. La cuestión… Wolverlo a hacer. Con la V-B-W que quieras, pero sigue haciéndolo… sigue caminando… 🙂
Otros comentarios.
Joan se nota que terminó ya su temporada de baloncesto… Vuelve a estar muy fiestero:
- Buenísima la fiesta de piernas. Hacía bastante que no hacía una y están muy potentes!! Gracias CG! Ahora una de empuje o, al menos, una parte!
- Enlazando fiesta de piernas con esta de empujes! Estoy muy fiestero hoy!! Gracias CG! Buenísima! Y a ver si termina de irse esa tendinitis! Un abrazo!
- Bufff!! Qué bien sienta Roxanne tras el cuarteto! Qué sensación, qué dura es la monstrua! Abrazos CG y magna sesión! Le pegan los Bubus finales!
Y seguro que te alegras, igual que yo, que después de unas semanas fuera de combate por problemas lumbares, uno de los principales abanderados de la Píldora Matutina, Moisés, haya vuelto a coger el ritmo:
- Muy buenos días! Muy contento…💪 con precaución pero muy buenas sensaciones. He vuelto a las píldoras 💊💊
- Pildorita time 💊💊💊💊. A tope y a por el miercoles.
- Pildorita de jueves 💊💊💊💊. A tope💪💪💪 cogiendo el ritmo 🎵.
Parece una tontería, pero escribir comentarios suma. Y no solo a los demás, si no a uno mismo.
Cuando más te involucras en algo, mucho más probable es que seas consistente.
Así que miremos bien en qué nos involucramos, y en si nos compensa.
Sobre las escapadas
Y por otro lado, lo de las escapadas indomables, casi todos también me dijisteis lo mismo.
Es difícil cuadrar agendas.
Aunque es importante y a todos os gustaría, hacer visitas a la naturaleza no es una prioridad, por lo que nadie se bloquea un día para hacer una ruta con mucha antelación. Hay otras prioridades.
Así que esto lo vamos a hacer de forma mucho más orgánica. Si va surgiendo bien. Y si no también.
(Aunque el finde del 15,16,17 de julio yo voy a ir al Pirineo igualmente y se vendrán 2 o 3 indomables más, por si te quieres apuntar. Es para todos los niveles).
Y hasta aquí la nota informativa y mis reflexiones sobre el Boletín.
Pero para completarlo (no puede haber 2 boletines seguidos con poco valor) voy a exponer un tema + reflexión que considero muy importante para tomar conciencia de ello.
Reflexión de la semana
(Hay que centrarse un poco para entenderla, pero merece la pena).
Mira.
¿Cómo es que muchas personas aceptan tener deudas altísimas a tasas imposibles en sus tarjetas de crédito mientras que, al mismo tiempo, consienten tasas muy menores en sus inversiones, cuentas de ahorros o depósitos para el retiro?
¿Por qué optan por la satisfacción inmediata de un deseo o necesidad y no por una ventaja duradera?
La respuesta. Porque son víctimas de un sesgo cognitivo: el descuento hiperbólico.
Y cualquiera de nosotros puede ser víctima de este sesgo cuando, en nuestras pequeñas decisiones cotidianas, elegimos una gratificación inmediata aunque a largo plazo nos perjudique.
Por más excedido de peso que se esté, ¿quién se resiste a la satisfacción de comer un chocolate?
Por más que no lleguemos a la entrega de un trabajo importante antes del plazo estipulado, ¿quién renuncia a ver el último capítulo recién estrenado de su serie favorita en Netflix?
Un sesgo cognitivo que no se conoce bien
El descuento hiperbólico es el deseo de una persona de obtener una gratificación inmediata antes que una gratificación de mayor valor a más largo plazo.
Es un sesgo cognitivo profundamente arraigado en los seres humanos.
El sesgo del presente.
En la incertidumbre de la vida animal, prehistórica, no se podía postergar el consumo de la cacería o del agua disponible.
No se podía ni se sabía cómo conservar.
Lo seguro era el consumo inmediato.
Siglos de cultura e historia no han podido con este sesgo difícil de combatir.
Sin una reflexión consciente, seguimos reaccionando del mismo modo.
Preferimos 100€ hoy que 120€ la semana que viene.
Sin embargo, registramos el descuento hiperbólico de otro modo cuando no interviene la inmediatez.
Si nos ofrecen 100€ en el plazo de un año y 120€ en el plazo de un año y una semana, elegiremos sensatamente la oferta de dinero mayor.
Desaparecida la inmediatez, el cerebro utiliza la razón.
En una curva exponencial, el beneficio aumenta con el tiempo.
En una curva hiperbólica, el beneficio no inmediato es erróneamente considerado inferior al inmediato.
Gratificación inmediata = enemiga del beneficio real
El cerebro está programado para ceder automáticamente al descuento hiperbólico, sin pensar cuál es el beneficio mayor.
Este mecanismo inconsciente afecta en muchas de nuestras decisiones en materia de salud, finanzas y carreras.
Cada vez que optamos por una gratificación instantánea de escaso valor y postergamos una gratificación de mayor valor, estamos cediendo a la presión inconsciente de este sesgo.
Por ejemplo, cuando usamos la tarjeta de crédito para pagar algo en cuotas, pagando un alto interés, en vez de ahorrar y comprar luego.
Cuando descuidamos la salud, consumiendo alcohol, tabaco o mierdas, sin pensar en las consecuencias.
Cuando gastamos en una vida más placentera, en vez de ahorrar para nuestro retiro.
Vigilar muy de cerca este sesgo irracional en el presente y destructivo de nuestro futuro, puede mejorar nuestra vida personal y profesional.
Para renunciar a la tentación de las gratificaciones inmediatas y elegir pensando en un beneficio real, nos ayudará imaginarnos en el futuro y comprometernos con nuestra elección racional.
Y por todo eso hacemos la Entrevista de Introspección, donde por cierto, he cambiado el orden y simplificado algunas preguntas.
Primero reflexionamos sobre nuestra vida real (es muy importante definir bien hacia dónde se quiere ir, definir el futuro que queremos).
Y luego 3 o 4 preguntas para formular un compromiso. Solo uno. Que sea sostenible. Y que nos lleve hacia allí. Hacia nuestra vida ideal.
Parece una tontería, ¿verdad?
Pero solo lo parece.
Gran día.