Boletín IndomableMente nº7: Mikel, negociaciones, perfecciones, concreciones y Plan B.

1. Ejercicio de Introspección

(En esta sección comparto el ejercicio de introspección de algunos usuarios del Gym Indomable, con previo consentimiento, obvio).

Esta semana leeremos el ejercicio de Mikel, un indomable que aprovechó el confinamiento como punto de inflexión para cambiar de rumbo en cuanto a sus hábitos.

Con Mikel hablé bastante durante la cuarentena y casi siempre me veía obligado a frenarle. Es vasco e iba a cambiar ‘por sus cojones’. Lo tenía claro. Pero aún así, aún siendo vasco, es humano, y tiene días muy buenos y días buenos (y de vez en cuando también algunos no tan buenos), por lo que era muy importante, según mi enfoque largo placista, suavizar su cambio de hábitos para hacerlo sostenible.

Vamos a leer su ejercicio y luego comentamos.

1- ¿Cuál es tu objetivo principal en estos momentos? (Puede ser un objetivo de cualquier tipo, no tiene porqué ser de entrenamiento).
Mi objetivo es afianzar hábitos saludables en el día a día: hacer del entrenamiento una cita innegociable más en mi agenda del día a día, llevar una buena alimentación, descansar bien etc. Pretendo encontrar el equilibrio perfecto en mi rutina diaria para que junto a la estabilidad laboral, social y emocional refuerce mi bienestar personal.
2- ¿Estás satisfecho con tu comportamiento en los últimos 7 días? ¿te ha acercado o te ha alejado de tu objetivo? ¿Por qué? (Recuerda que no es la velocidad, es la dirección lo más importante).
Estoy más que satisfecho con el comportamiento en los últimos siete días, porque podría decir que he vuelto al camino correcto. Desde el inicio de la pandemia había conseguido mantener una regularidad en cuanto a hábitos saludables y hace dos-tres semanas me salí del camino, empujado sobre todo a un nivel de estrés y de ansiedad provocado por el trabajo. Después de unos días de reflexión he sabido hacer frente a la situación con una toma de decisiones mucho más efectivo para mi bienestar, aunque todavía quedan cosas que mejorar.
3- ¿Qué comportamiento o acción podrías mejorar/añadir, y crees que sería sostenibles para consolidar como hábito que te acercara a tu objetivo? (Solo una, y que sea lo más concreta posible).
Es complicado mencionar una acción en concreto. Uno de los hándicaps contra el que trato de luchar es el de la cantidad y calidad del descanso. Me gustaría ser mucho más estricto en este aspecto. Ligado a la mejora del descanso, también intento introducir en mi vida cambios en el uso de la tecnología, para poder desconectar del “ruido” y de distracciones digitales durante más tiempo.
4- ¿Qué circunstancias podrían impedirte realizar esa acción? Y en ese caso ¿qué podrías hacer tú, como Plan B, para seguir sumando?
Aunque no sea un impedimento en el sentido estricto de la palabra, el hecho de que en el trabajo y en muchos ámbitos de la vida la tecnología cada vez esté más presente hace que sea más complicado desconectar de los medios digitales. En este caso más que un plan B, lo que necesito es ser mucho más rígido con el plan A, que no es otro que marcarme un horario y respetarlo.
5- Define tu estilo de vida ideal. ¿Cómo sería un día normal? ¿A qué hora te levantarías? Qué desayunarías? Qué harías por la mañana? A quién verías durante el día? Etc. etc… Defínelo con el máximo detalle posible y al final responde la siguiente pregunta: ¿Lo que hiciste durante estas últimas semanas te acerca a ese estilo de vida ideal? ¿Por qué? ¿Este estilo de vida ideal te acercaría al objetivo que has planteado en la pregunta nº1?
No cambiaría demasiadas cosas de mi rutina actual. Me levantaría pronto y desayunaría lo que acostumbro a desayunar, y seguiría dedicándome a lo que tanto me gusta, la educación, aunque puestos a elegir me gustaría tener más flexibilidad para poder compaginarlo con otras actividades (escribir, viajar, enseñanza en el deporte etc.). Me gustaría poder disfrutar de la tarde acompañado de mi pareja y mis amigos, disfrutar de la naturaleza, conocer rincones desconocidos, acudir a eventos culturales, compartir la gastronomía, el deporte y tantos y tantos placeres.
 
En ocasiones me siento cerca de esa vida ideal y, en otras, sobre todo en épocas de mucha carga laboral, no tanto. Entiendo que las responsabilidades e individuales en ciertos momentos nos obligan a alejarnos un poco más de lo que nos gustaría de ese estilo de vida ideal, aunque lucho por acercarme lo máximo posible.

*Te animo a realizar el ejercicio de introspección y compartirlo con el resto. Reflexionar de esta manera te ayudará a focalizar y mejorará tu compromiso…, y también nos sumará al resto. Escríbeme y lo comentamos.



2. Comentario de la Introspección

(La sección de mentalidad, enfoque y diálogo interno, junto con estrategias y herramientas prácticas, a partir del caso del ejercicio anterior).

Aquí, como siempre, voy a destacar matices que considero relevantes en cuanto a diálogo interno y enfoque, que nos pueden servir a todos a la hora de mejorar nuestros hábitos y cumplir con nuestros objetivos.

En la pregunta nº1 Mikel ya nos deja 2 detalles que quiero destacar.

Primero habla del entrenamiento como «cita innegociable» y luego de «equilibrio perfecto» en su rutina diaria.

Ojo con esto.

No digo ni que esté bien ni que esté mal. Solo digo «ojo».

Porque como punto de partida, la «cita innegociable» con el entrenamiento puede ser bueno. Pero si algún día «te saltas» lo innegociable, ¿qué pasa?

Y lo mismo con lo del «equilibrio perfecto».

Apuntar a «lo perfecto» no es mala idea.

Hablo de apuntar… «Solo» de apuntar.

Pero pretender alcanzar el «equilibrio perfecto» puede que sea peligroso. Lo mismo con lo de la «cita innegociable».

¿Por qué?

Pues porque muchas veces estas expectativas perfeccionistas, cuando algún día descarrilas por el motivo que sea (a todos nos pasa) hacen que volver a encarrilarnos cueste más esfuerzo, y sobre todo tiempo. Normalmente.

Porque fíjate…

Si algo es innegociable y te lo saltas un día… Vas a pensar que bueno… «- Bueno, ahora que me lo he saltado, voy a esperar a recuperar la motivación para volver con fuerza».

Y si buscas «lo perfecto» y un día ves que NO podrás hacerlo perfecto, en vez de hacer algo que sume, vas a hacer nada. Es lo más probable.

Ya sabes. Lo que decimos siempre. «Que lo perfecto no nos frene». Y lo innegociable tampoco.

Seguimos.

Quiero insistir también en lo de ser concreto. Mikel hace tiempo que ya me pasó este ejercicio y no se lo comenté. Los primeros que pedí no daba feedback porque quería hacer justo esto, comentarlos para todos. Esto nos suma a todos. Y justo por eso quiero insistir en que seamos concretos a la hora fijar objetivos.

Mikel justamente lo menciona en la respuesta nº3, donde dice: «Es complicado mencionar una acción en concreto». Y tiene toda la razón. Ser concretos es lo más complicado. Pero deberíamos serlo si queremos tener garantías de mejora, sin depender de nuestro estado de ánimo.

Y además de ser concretos, debería ser medible.

Mikel habla de mejorar el descanso y de gestionar mejor el uso de la tecnología. Son 2 objetivos super importantes. Pero para tener más garantías de éxito deberíamos ser mucho más concretos, que justo es lo que intento que hagáis con este ejercicio.

Por ejemplo, en cuanto al descanso y tecnología, un ejemplo concreto podría ser apagar la TV durante la cena, o leer un libro 45 min antes de irte a la cama y no llevarse el móvil. Por ejemplo.

Algo concreto y medible. Que sea fácil de valorar cuando se cumple y cuando no.

Y por último.

Lo del Plan B.

Con el ejercicio de diseñar un Plan B lo que se pretende es entrenar la mente a ver alternativas cuando no se puede cumplir con lo planificado, o con lo previamente establecido.

Lo que se intenta es justo lo comentado anteriormente, «que lo perfecto no nos frene», es decir, que si no cumplimos con el Plan A, no nos quedemos sin sumar. De ahí la importancia de tener Plan B.

Está muy bien tener mentalidad de vasco y ceñirse al Plan A «por mis co…..», pero aunque seas vasco, algún día lo vas a tener casi imposible. Y la gestión de esos días es decisiva a largo plazo.

Recomiendo encarecidamente a diseñar planes alternativos al Plan A, para no depender de la inspiración, las ganas o la motivación.

Nuestros hábitos son demasiado importantes como para dejarlos «a la deriva».

Controlemos, al menos, lo que podemos controlar.

Que ya hay demasiadas cosas que no dependen de nosotros.

*Este tema y muchos más, junto con el método de entrenamiento invisible para mejorar y consolidar hábitos, es lo que trabajamos en el Método Galo.



3. ¿Qué se comenta en el Gym?

(Algunos comentarios en la «Farmacia» o en las “Salas de Fiesta” del Gym Indomable esta semana).

Moisés vuelve a las andadas. O lo hace a esa hora, o no lo hace. Y lo hace.

«Pildorita time» /// «A tope 4:33 y ya cargados 💪💪» /// «Lo hemos vuelto a hacer» /// «Feliz miércoles a tope 4:30»

Lo de Jean es digno de comentarista profesional. Se nota que entrena bien y que lo escribe con ese chute maravilloso de dopamina. 🙂

«»Hay que encontrar los abdominales» Y me ha tocado ir a buscarlos a la calle de bajo, porque iban ardiendo❤‍🔥🔥 Muy contento después de algunos días conservadores por ciertas molestias /// «¿Pero la toalla no se usa para secarse? Madre del Amor Todoso…Fiesta Mayor tendiendo al Tren Superior y a la Diversión»

Y por último quiero destacar esta reflexión de Laura después de la Píldora. ¿La Píldora cansa o no cansa? Si cansa, ¿cómo cansa? cansa física, mental o emocionalmente? ¿Y si no cansa es una ventaja o un inconveniente?

«Píldora completa. Qué buena. Un buen martes, vamos a por él. Lo cierto es que puede parecer que la píldora no es gran cosa: 25 min, no te cansa… Y la gente no entiende el ejercicio como algo que no cansa. Pero es tan importante la parte mental que siempre compensa y mira, no cansa! Es una ventaja también.

*Como ves, comentar no solo aporta a uno mismo para «consolidar» el entrenamiento y aumentar las posibilidades de «volverlo a hacer», sino que ¡nos suma a los demás! Por eso te animo a «tomarte la molestia» de participar y «tirar del carro» entre todos.



4. Agenda Indomable

EXCUSAFECHALUGAR
Visita al «Tió i els seus amics»Domingo (3julio22)Prades/Montsant
Tradicional Escapada Pirenaica VeraniegaFinde (15,16,17julio22)Vall de Cardós

*Si tienes interés en venir a alguna sería genial que me lo comentaras, para tener previsión.
**Y si estas fechas o lugares no te van bien, organicemos otra. Escríbeme!



5. Diálogo Interno y Agradecimiento

(Sección para que leas lo que yo agradezco y luego reflexiones y anotes lo que TÚ agradeces, de TU vida. Si son 3 cosas mejor. Recomiendo tomarse en serio este ejercicio y anotarlo. La naturaleza humana tiende a prestar más atención y centrarse en los aspectos negativos de nuestras vidas. Es una cualidad, llamada sesgo de negatividad, que nos permitió sobrevivir y evolucionar como especie en un entorno salvaje, pero que en el entorno actual nos perjudica. Practicar este simple ejercicio mejora nuestro diálogo interno y entrena nuestra capacidad de observar la parte de las circunstancias que más nos interese, y por tanto, vivir con la mente más tranquila. La base de todo lo demás).

Hoy también.

En mi agradecimiento de hoy también voy a agradecer una «tontería».

Mira. Estoy muy agradecido de poder tener papilas gustativas en la lengua, y que funcionen de forma coordinada con el cerebro para que me dé cuenta del sabor de toda la comida que me meta en la boca.

Esta semana he estado dos días en un hotel, donde había buffet libre de desayuno. He comido bollería y la he disfrutado mucho.

No ha sido fácil, pero mientras la comía, aunque me hablaran, yo prestaba atención a esa bollería, y a su sabor y textura.

Brutal.

¿Pero sabes lo que pasa?

También he sido consciente (o más bien he vuelto a pensarlo porque ya lo era), que cuanta más mierda comes, menos saboreas otro tipo de alimentos, más saludables pero menos palatables.

Es decir, cuantos más procesados comes, menos sabor aprecias a alimentos más naturales.

Es normal entonces que a mucha gente no le guste la verdura.

A mi tampoco me gustaba. Y cuando como bollería por la mañana, a la hora de comer no me apetece la verdura.

Es así. Una cosa te lleva a la otra.

Estoy muy agradecido de saber todo esto y de mantener mis papilas gustativas entrenadas para detectar y apreciar los sabores menos intensos pero maravillosos de los alimentos más interesantes para mi salud a largo plazo.

Todo tiene cabida en un estilo de vida saludable. Pero si aprendes a apreciarlo todo, tienes más fácil encontrar el equilibrio que te beneficie.

El paladar se puede educar.



Y hasta aquí el Boletín IndomableMente

Recuerda que en Recepción del Gym tienes acceso a todas las sesiones de entrenamiento y a los 2 Servicios Extra (rutina personalizada y apuesta por compromiso) que lo mismo te ayudan a dar un salto de calidad en el entrenamiento y ser más constante.

Boletín escrito por Coach Galo.

Dirigido a la familia del Gym Indomable.

Gran día.