Boletín IndomableMente nº8: Introspección de Monica, multitarea, meditación y ansiedad, y la relación con el trabajo y el entrenamiento.

1. Ejercicio de Introspección

(En esta sección comparto el ejercicio de introspección de algunos usuarios del Gym Indomable, con previo consentimiento, obvio).

Esta semana leemos el ejercicio de Mónica, una indomable que a pesar de sus problemas en el cuello y no haber hecho nunca antes entrenamiento con su propio peso corporal, está consiguiendo, cada vez mejor, encontrar su píldora ideal, para que la evolución sea adecuada y que le permite ser más regular.

Leemos su ejercicio y luego comentamos algunas cosas.

1- ¿Cuál es tu objetivo principal en estos momentos? (Puede ser un objetivo de cualquier tipo, no tiene porqué ser de entrenamiento).
A nivel de entrenamiento, pretendo realizar 4 o 5 píldoras por semana, siendo constante. Una vez conseguido esto, me gustaría ampliar a más entrenamientos.
A nivel personal, quiero disminuir mi ansiedad.
2- ¿Estás satisfecho con tu comportamiento en los últimos 7 días? ¿te ha acercado o te ha alejado de tu objetivo? ¿Por qué? (Recuerda que no es la velocidad, es la dirección lo más importante).
Puedo decir que estos últimos días me he acercado a mi objetivo. Llevaba un tiempo (semanas) que no conseguía entrenar por diversos motivos relacionados con la salud propia y de las personas con las que convivo (covid, gatroenteritis, etc.). El hecho de tener al niño pequeño en casa durante varias semanas (sin colegio) me redujo bastante las posibilidades de tener tiempo propio. Ahora voy recuperando el hábito, realizando las píldoras y yendo a caminar.
3- ¿Qué comportamiento o acción podrías mejorar/añadir, y crees que sería sostenibles para consolidar como hábito que te acercara a tu objetivo? (Solo una, y que sea lo más concreta posible).
Creo que me vendría bien la meditación para calmar la mente y estar más centrada. Meditar 10 minutos antes de comer o antes de preparar la comida sería lo ideal para mí.
4- ¿Qué circunstancias podrían impedirte realizar esa acción? Y en ese caso ¿qué podrías hacer tú, como Plan B, para seguir sumando?
A veces la vorágine del día a día lo engulle todo. Bueno, todo no, lo que es obligatorio hacer, se hace igualmente porque entra dentro de esa vorágine. Como plan B podría buscar algún hueco de 5 minutos antes de dormir para parar el tiempo y desconectar del mundo, aunque solo sea unos 5 minutitos.
5- Define tu estilo de vida ideal. ¿Cómo sería un día normal? ¿A qué hora te levantarías? Qué desayunarías? Qué harías por la mañana? A quién verías durante el día? Etc. etc… Defínelo con el máximo detalle posible y al final responde la siguiente pregunta: ¿Lo que hiciste durante estas últimas semanas te acerca a ese estilo de vida ideal? ¿Por qué? ¿Este estilo de vida ideal te acercaría al objetivo que has planteado en la pregunta nº1?
Me levantaría a las 7:30-8:00h. Desayunaría tostadas, fruta y bebida de avena con cacao puro, si puede ser, viendo el sol de la mañana (teniendo en cuenta que he de llevar al niño al colegio). Me iría a pasear al perro, cerca del mar, tomando el sol mientras camino.  Si el perro no tuviese muchas ganas de caminar (como a veces ocurre) después de su paseo, lo dejaría en casa y me volvería yo a caminar sola o con alguna amiga o amigo. Me gustaría estar en contacto con la naturaleza cada día. Después de esto, ya tocaría trabajar.
En las últimas semanas he hecho solamente una parte de lo que comento. Para acercarme más a este estilo de vida ideal debería forzarme un poco a hacerlo, al menos una parte. Supongo que ahí es donde me debo alejar de la parte comodona para provocar ese cambio.

*Te animo a realizar el ejercicio de introspección y compartirlo con el resto. Reflexionar de esta manera te ayudará a focalizar y mejorará tu compromiso…, y también nos sumará al resto. Escríbeme y lo comentamos.



2. Comentario de la Introspección

(La sección de mentalidad, enfoque y diálogo interno, junto con estrategias y herramientas prácticas, a partir del caso del ejercicio anterior).

Del ejercicio de Mónica quiero destacar tres cosas.

En primer lugar, me gustaría hablar sobre algo que casi todos (en mayor o menor medida) “padecemos”.

La filosofía “multitarea”, el hacer más cosas en menos tiempo y ser lo más productivos posible, es como un virus del que es muy fácil contagiarse.

A ver, buscar la productividad no es malo de por sí, ¿pero dónde está el límite?

Mónica habla de la ansiedad y la meditación como posible solución, y puede ayudar. Pero hay que entender bien la meditación para que ayude.

Meditar no tiene porqué ser sentarse con las piernas cruzadas, los ojos cerrados y centrarse en la respiración.

Eso es solo una manera de hacerlo. Pero hay muchas.

Y no es dejar la mente en blanco. ¿Eso cómo se hace? (Me consta que mucha gente va con esa expectativa y cuando no lo logra aún siente más ansiedad). Ojo con esto.

La meditación es algo más natural.

Simplemente se trata de centrarse y prestar atención solo a una cosa, solo una, que esté pasando ahora mismo, aquí, justo donde estás.

Puede ser una cosa que estés haciendo, activamente. O prestar atención a una cosa que ya esté sucediendo, en tu cuerpo por ejemplo, o en el ambiente.

Lo más importante es que sea ahora, justo donde estás, y que sostengas la atención solo en eso, durante un tiempo determinado.

Y que cuando te vengan pensamientos diferentes a la cabeza (que va a pasar bastantes o muchas veces, dependiendo de la práctica que tengas) y la mente empiece a “volar”, volver a aterrizar el foco de atención hacia esa cosa que estabas observando, las veces que haga falta, solo observando como un simple espectador, sin hacer ningún juicio de valor.

Entonces, meditar puede ser cerrar los ojos y escuchar el canto de los pájaros, o cocinar una paella, por ejemplo.

(El proceso de preparación de una paella puede ser un ejercicio de meditación increíble, si “solo” estás con esto; tocando, oliendo, cortando, mezclando, ajustando el fuego…).

Se pueden poner muchos ejemplos. Pero meditar, en el sentido de “atención plena” y aceptación, puede ser eso también.

Hacer las cosas de una en una, o como me gusta decirlo a mí, tener la cabeza donde está el cuerpo.

La segunda es sobre su estilo de vida ideal.

Aunque casi solo define las mañanas, me gusta mucho un detalle que considero es muy relevante.

Para su estilo de vida ideal tiene en cuenta que tiene que llevar a su hijo al cole y que su perro tiene que pasear, pero que a veces se cansa y que a lo mejor tendría que volver a dejarlo en casa y seguir con lo suyo.

Parece una tontería, pero mucha gente “inventa” su estilo de vida ideal con unas circunstancias que no son las suyas.

Tener presentes las cosas que pueden salir “mal”, nos predispone a sobreponernos a las posibles adversidades con más garantías.

Las circunstancias perfectas no existen.

Y lo tercero, sobre el comentario que deja caer: “- Ya tocaría trabajar…”.

La relación con el trabajo (lo mismo que la relación con el entrenamiento) hay que cuidarla.

Mira. El trabajo es vital hoy en día para tener calidad de vida. Igual que el entrenamiento. Por eso más vale llevarnos bien con estas 2 cosas.

Aunque lo que quería destacar es lo que apunta Mónica sobre el trabajo…

“- Tocaría trabajar…”

Verás. Esto no lo digo por ella, porque no sé si le gusta su trabajo o no… o si este comentario tenía connotación negativa o no… no lo sé…

Lo que sí sé es que la mayoría de gente aborrece el trabajo y odia los lunes.

Que la mayoría de gente espera toda la semana a que sea viernes, y todo el año que lleguen las vacaciones.

Y así es normal que vivamos estresados, agobiados y con una sensación permanente de cansancio general.

Con esto solo quiero decir que trabajar es importante, pero que no deberíamos conformarnos con uno que nos amargue la vida.

Sé que cada uno tiene sus circunstancias, pero si nuestro trabajo no nos gusta, habría que explorar otras alternativas.

Esto es igual que el entrenamiento. Si no te gusta, te buscas otro que te guste. Porque sabes que es necesario (y si no lo sabes, ya te lo digo yo). Pero si no hay ningún entrenamiento que te guste, solo te queda una cosa; cambiar el enfoque, el ángulo mental con el que lo observas, la historia que te cuentas…

Hay que contarse historias que nos beneficien. Hay que entrenar la mente para buscar las ventajas. ¿Cómo? Pues como hacemos en el último ejercicio del Boletín, con el Agradecimiento. Esto se entrena. Así es como se entrena el diálogo interno.

Pues eso.

Con el trabajo igual. Si realmente no puedes trabajar en algo que te guste, cambia el enfoque.

Frase que me repito a menudo: “Aunque nada cambie, si yo cambio todo cambia”.

*Este tema y muchos más, junto con el método de entrenamiento invisible para mejorar y consolidar hábitos, es lo que trabajamos en el Método Galo.



3. ¿Qué se comenta en el Gym?

(Algunos comentarios en la «Farmacia» o en las “Salas de Fiesta” del Gym Indomable esta semana).

Joan, a pesar de jugar a baloncesto, sigue premiándose y complementando ese entrenamiento con Fiestas Mayores… Será que le compensa.

«Pues… Volvemos a sumar fiesta mayor! Esta menos cardio quizás que alguna otra pero mucho más de lo que en un principio aparentaba! Gran sesión bracitendiente!! Gracias!» /// «Seguimos sumando!! Una más, un día más. Otra estupenda sesión. Gracias CG! Indomables, abrazos!» /// «Estupenda again!! Me alegra saber que ya estás mejor! He adaptado un poco el x10, que por ahora yo me he salvado y me sentía con fuerzas. Ahora haremos un pequeño Tábata!

Esther sigue «salvando» los días con la dosis mínima, que como dice, aunque sea mínima es brutal. ¿Por qué? Pues porque nuestro cuerpo es una creación tan maravillosa, que tan solo «regalándole» la dosis mínima nos lo agradece produciendo en nosotros unas sensaciones increíbles.

«Dia salvado!!💪💊 Me alegra verte mejor 😚 buen finde» /// «La píldora mágica ja va surgiendo efecto!!! A por el sábado 💪💊🙏» /// «Aquí estamos dándole una vez más 💊💪 buena recuperación Eloy y buena semana indomables 😊» /// «Cuerpo y mente listo para lo que venga!! Buen miércoles 💪💊🙏» /// «No hay mejor manera que empezar el día con la dosis mínima que aunque sea mínima es brutal 💪💊🙏»

Y Jean, como buen indomable, aprovechando circunstancias especiales a su favor… ¿Qué el entrenador tiene covid y no hace los entrenamientos completos? Tenía la posibilidad de hacer sesiones anteriores, pero prefirió aprovechar las actuales para «recargar».

«Gran sesión de las necesarias; esta semana y la pasada me están sentando de cine para recargar. ¡Seguimos!» /// «Poquito a poco y seguimos sumando. Hoy con la nueva versión de Disney: Roxanne y Los Siete Previos.»

*Como ves, comentar no solo aporta a uno mismo para «consolidar» el entrenamiento y aumentar las posibilidades de «volverlo a hacer», sino que ¡nos suma a los demás! Por eso te animo a «tomarte la molestia» de participar y «tirar del carro» entre todos.



4. Agenda Indomable

EXCUSAFECHALUGAR
Visita al «Tió i els seus amics»Domingo (3julio22)Prades/Montsant
Tradicional Escapada Pirenaica VeraniegaFinde (15,16,17julio22)Vall de Cardós

*AGRADECERÍA, SI TENÉIS INTENCIÓN DE VENIR, QUE ME INFORMÉIS PARA TENER PREVISIÓN!
**Y si estas fechas o lugares no te van bien, organicemos otra. Escríbeme!



5. Diálogo Interno y Agradecimiento

(Sección para que leas lo que yo agradezco y luego reflexiones y anotes lo que TÚ agradeces, de TU vida. Si son 3 cosas mejor. Recomiendo tomarse en serio este ejercicio y anotarlo. La naturaleza humana tiende a prestar más atención y centrarse en los aspectos negativos de nuestras vidas. Es una cualidad, llamada sesgo de negatividad, que nos permitió sobrevivir y evolucionar como especie en un entorno salvaje, pero que en el entorno actual nos perjudica. Practicar este simple ejercicio mejora nuestro diálogo interno y entrena nuestra capacidad de observar la parte de las circunstancias que más nos interese, y por tanto, vivir con la mente más tranquila. La base de todo lo demás).

Estoy muy agradecido, pero que mucho, de todos estos entrenamientos que hago en casa, sin apenas material, y que sirven para tantas cosas…

Porque verás. Esta semana anterior tuve covid, y bueno, con eso no quiero compararme con nadie, ya que la carga viral, variante del virus, genética, etc. hace que a cada uno nos afecte diferente… Tuve fiebre, tos, dolor de garganta y malestar general, pero tuve la oportunidad de seguir «regalándome» la dosis mínima de movimiento diario, que sin duda ayudó a mi sistema inmune.

Si hubiera estado acostumbrado a entrenar solo en un gym convencional, lo más probable es que no hubiera hecho nada en una semana.

Pero lo que más me ha gustado, es que estos entrenamientos que hacemos en casa, me han permitido volver a jugar al baloncesto y competir con gente bastante más joven que no ha dejado de jugar en todo el año.

A ver, es verdad que el baloncesto, como todos los demás deportes, tiene características específicas a las que tendré que adaptarme, pero el entrenamiento en el Gym indomable ha vuelto a demostrar que es una base increíble para tener el cuerpo preparado para lo que surja.

Iremos cogiendo ritmo durante el verano, pero con las garantías de tener bien entrenados los fundamentos.



Y hasta aquí el Boletín IndomableMente

Recuerda que en Recepción del Gym tienes acceso a todas las sesiones de entrenamiento y a los 2 Servicios Extra (rutina personalizada y apuesta por compromiso) que lo mismo te ayudan a dar un salto de calidad en el entrenamiento y ser más constante.

Boletín escrito por Coach Galo.

Dirigido a la familia del Gym Indomable.

Gran día.