Boletín IndomableMente nº9: Introspección de Manu, comer fuera de casa y desconexión tecnológica.

1. Ejercicio de Introspección

(En esta sección comparto el ejercicio de introspección de algunos usuarios del Gym Indomable, con previo consentimiento, obvio).

Esta semana leemos el ejercicio de Manu, con el que vamos a tocar dos temas que aún no hemos tocado demasiado en el Boletín.

Manu es de los que está en el Gym Indomable desde el principio. Empezó a entrenar por Instagram durante el confinamiento, por recomendación de un amigo en común, y lo típico… Luego vio que este formato de entrenamiento era tan efectivo (y práctico a la hora de integrarlo en su día a día) que siguió.

Manu, antes, era de los que para mantenerse en forma salía a correr y no entrenaba nunca fuerza. Ahora combina los entrenamientos del Gym Indomable con el running.

RESULTADO: le han desaparecido muchos dolores que antes daba como crónicos, y entrenando menos running, corre más. Curioso, ¿no? Es lo que tiene respetar la naturaleza de nuestro cuerpo humano…

Además, Manu tiene una familia con 2 hijos y un trabajo también demandante.

Vamos a leer su introspección y luego comentamos cosas.

1- ¿Cuál es tu objetivo principal en estos momentos? (Puede ser un objetivo de cualquier tipo, no tiene porqué ser de entrenamiento).
Ahora mismo acabo de volver a la oficina después de un par de años de teletrabajo, y toca cambiar algún hábito, por lo que me he marcado dos objetivos principales a corto/medio plazo. 1) entrenar al menos 3 días por semana y 2) mantener una dieta equilibrada dado que toca comer fuera de casa todos los días.
2- ¿Estás satisfecho con tu comportamiento en los últimos 7 días? ¿te ha acercado o te ha alejado de tu objetivo? ¿Por qué? (Recuerda que no es la velocidad, es la dirección lo más importante).
A nivel de entrenamientos estoy bastante satisfecho porque he conseguido mantener las rutinas, con varias sesiones de gym y corriendo algún día a mediodía. A nivel de alimentación no tanto, sobre todo a la hora de la comida.
3- ¿Qué comportamiento o acción podrías mejorar/añadir, y crees que sería sostenibles para consolidar como hábito que te acercara a tu objetivo? (Solo una, y que sea lo más concreta posible).
Reducir el tiempo de uso del teléfono movil. Aunque por un lado es una herramienta que me sirve para estar en contacto con la gente a la que no veo tan a menudo (cosa que revierte para bien en mi ánimo), creo que hay otras cosas cuyo uso podría reducir (redes sociales, consumo de internet) que redundarían en una mayor atención a otros temas. Además al tener también movil de trabajo es un poco estresante.
4- ¿Qué circunstancias podrían impedirte realizar esa acción? Y en ese caso ¿qué podrías hacer tú, como Plan B, para seguir sumando?
En realidad ninguna. Es una cuestión de conciencia pura y dura. 
El plan b sería apagar el movil del trabajo al llegar a casa y el personal dejarlo apartado durante determinados períodos de tiempo. La famosa desconexión digital que tanto cuesta!
5- Define tu estilo de vida ideal. ¿Cómo sería un día normal? ¿A qué hora te levantarías? Qué desayunarías? Qué harías por la mañana? A quién verías durante el día? Etc. etc… Defínelo con el máximo detalle posible y al final responde la siguiente pregunta: ¿Lo que hiciste durante estas últimas semanas te acerca a ese estilo de vida ideal? ¿Por qué? ¿Este estilo de vida ideal te acercaría al objetivo que has planteado en la pregunta nº1?
Mi día ideal seria de fin de semana por supuesto. Levantarme temprano, hacer deporte (una sesión del gym o una carrera cuando hace bueno), un buen desayuno después, echar la mañana con los peques, después preparar algun plan con amigos para desconectar de todo y recargar pilas para las rutinas diarías. 
Lo que hice en las últimas semanas no me acercó plenamente al objetivo porque no pude dedicar a los amigos el tiempo que me gustaría, aunque el resto de mis prioridades sí las cumplí.
Por último éste estilo de vida para mí sería el ideal para mantener el equilibrio entre vida familiar, salud y bienestar emocional.

*Te animo a realizar el ejercicio de introspección y compartirlo con el resto. Reflexionar de esta manera te ayudará a focalizar y mejorará tu compromiso…, y también nos sumará al resto. Escríbeme y lo comentamos.



2. Comentario de la Introspección

(La sección de mentalidad, enfoque y diálogo interno, junto con estrategias y herramientas prácticas, a partir del caso del ejercicio anterior).

Lo primero que quiero comentar es sobre la calidad de formulación y concreción de sus 2 objetivos. Solo pido uno, pero me viene de maravilla que haya puesto dos para destacar lo siguiente.

El primero es muy claro y concreto: «Entrenar al menos 3 días por semana». Es bastante concreto y se puede medir. Cuando acabas la semana puedes saber objetivamente si has cumplido el objetivo o no.

Pero el segundo es mucho más amplio y difícil de medir: «mantener una dieta equilibrada». Y bien… ¿Cómo se mide esto? ¿Qué es una dieta equilibrada? Sería diferente, por ejemplo, que se hubiera marcado «elegir siempre la opción con más verdura o ensalada del restaurante y fruta de postre», o «no elegir para beber otra cosa que no sea agua», o «evitar las fritangas y limpiar la bandeja del pan».

Algo concreto, y que puedas saber si lo estás cumpliendo. Solo eso. Preguntarse dónde está tu equilibrio, tu dieta equilibrada, y formularse algo que puedas medir, y por tanto, cumplir.

Comer fuera de casa habitualmente ya es suficientemente difícil de controlar de por sí… Por eso es importante tener unas directrices, de antemano, para tomar mejores decisiones en cada momento.

Quizá, la diferencia de concreción entre estos dos objetivos, tiene que ver en que el primero lo esté cumpliendo más que el segundo.

Esto de ser concreto parece que no sea importante, pero lo es.

Luego podríamos entrar en que si comes fuera de casa, puedes llevarte el tupper de casa y controlar mejor lo que comes. Y que si no tienes tiempo de cocinarte, puedes cocinar el fin de semana para toda la semana y dividirlo en tuppers para ir cogiendo uno cada día.

También hay opciones mucho más sanas (caterings o restaurantes take away) que están creados precisamente para esto, para facilitar l acceso a una dieta sana y equilibrada a las miles de personas que tienen que comer fuera de casa a diario.

Hay que pensar que para casi cualquier problema que existe, hay una empresa creada para solucionarlo.

Bien.

Y por otro lado quiero destacar lo que Manu apunta de la «famosa desconexión digital» y lo de que es un tema de conciencia pura y dura.

Verás.

Hoy en día ya sabemos que la tecnología está en nuestro día a día, casi de una forma imprescindible, y por lo tanto, hay que aprender a gestionar.

Manu apunta a un tema de conciencia, pero aún que se sea consciente de que nos roban un tiempo maravilloso para realizar otras acciones con más impacto positivo en nuestra salud física y emocional, hay herramientas (también tecnológicas) que nos pueden ayudar a encontrar el equilibrio que no nos perjudique.

Solo un ejemplo.

La mayoría de smartphones hoy en día tienen una opción «tiempo de uso limitado», donde puedes configurar cuánto tiempo, como máximo, quieres utilizar ciertas apps del móvil.

Puedes configurar, por ejemplo, no utilizar instagram más de 60min diarios. ¿Te parece mucho? Pruébalo. Quizá te llevas una sorpresa y estés gastando mucho más tiempo ahí.

Son herramientas que nos pueden ayudar a tomar más conciencia, cuando sin darnos cuenta estamos atrapados. Porque no lo olvidemos… La mayoría de apps están diseñadas por gente muy inteligente para retenernos allí el mayor tiempo posible.

Otras opciones ya las plantea Manu, como apagar el móvil del trabajo en ciertos momentos.

Otra estrategia muy eficaz (y que la mayoría de los móviles tienen la opción que te lo facilita) es la de limitar el uso de ciertas apps para las franjas horarias que tú elijas.

Por ejemplo, puedes limitar el uso de TikTok solo de 15h a 16h. Y fuera de ese horario no utilizarlo.

De nuevo, y como siempre… Parece una tontería y solemos pensar «yo no necesito eso… yo controlo»… ya… vale.

Yo por ejemplo me anulé casi todas las notificaciones, cuando estoy con el ordenador escribiendo me pongo el modo avión y apago el móvil antes de acostarme, cada día.

Lo de gestionar las notificaciones me parece imprescindible. Me refiero a lo de entrar en Instagram o Twitter cuanto tú lo eliges, no cuando alguien te menciona, escribe, te da un like o te retwuitea. Aunque también puedes configurar los modos «no molestar», «modo descanso», «modo concentración», etc.

En cualquier caso, es imprescindible mejorar la relación que tenemos con la tecnología y las redes sociales, ya que son unas ladronas de TEA (Tiempo-Energía-Atención), un TEA que luego echamos de menos en otros momentos.

*Este tema y muchos más, junto con el método de entrenamiento invisible para mejorar y consolidar hábitos, es lo que trabajamos en el Método Galo.



3. ¿Qué se comenta en el Gym?

(Algunos comentarios en la «Farmacia» o en las “Salas de Fiesta” del Gym Indomable esta semana).

Volvemos a tener a Stefi en los comentarios. Me contaba el otro día que últimamente viaja mucho por trabajo pero que no ha dejado de tomarse las píldoras, porque las necesita, pero que la mayoría de días las hace de memoria. Y eso es genial, siempre lo digo, que cada uno se haga la píldora suya. Aunque con el video siempre te sientes más acompañado (y comprendido).

«Super finde a tod@s. Yo la he hecho ayer con mi sobriii. Fantasticaaa.»

Laura suma y sigue. Esta semana hasta ha podido sacar un entrenamiento de tardes. Y disfrutando del «caloret»… Éstas son algunas de sus vivencias (y se agradece que las comparta por escrito, ¿o no te gusta leer cómo le va a otros?)

«Un día más que seguimos integrando esta maravilla. 💊» /// «Hay suficiente con la ronda sí! Vaya caloret que hace. A por la segunda! (Píldora ya abierta tb 🙌)» /// «😂🤣 momento trenzas» /// «Sesión de lunes por la mañana, completa un miércoles por la tarde. Qué bien!!! 😃»

Y Joan, uno de los más regulares en sus entrenamientos y comentarios finales que tanto suman. Mira algunos de sus comentarios esta semana.. En el primero me informa que mi FM post-covid le quedó tan corta que se regaló un Tabata. Magnífico. Pero ojo. Igual de magnífico que los que tienen que recortar otros días. Lo magnífico no es regalar, es entrenar… Sumar y seguir sumando.

«Estupenda again!! Me alegra saber que ya estás mejor! He adaptado un poco el x10, que por ahora yo me he salvado y me sentía con fuerzas. Ahora haremos un pequeño Tábata! /// «Después de semanas de intentar alcanzar las FM de la semana en curso, hoy lo hemos hecho! Miércoles y estoy al día de FM! Ahora a hacer alguna fiesta de brazos o piernas..

*Como ves, comentar no solo aporta a uno mismo para «consolidar» el entrenamiento y aumentar las posibilidades de «volverlo a hacer», sino que ¡nos suma a los demás! Por eso te animo a «tomarte la molestia» de participar y «tirar del carro» entre todos.



4. Agenda Indomable

Esta sección es para crear excusas para juntarnos y hacer actividades en el medio natural. Estamos casi en junio. De momento hay muy poca gente que me ha comunicado su intención de venir. Sería genial que no esperarais a última hora para decírmelo.

EXCUSAFECHALUGAR
Visita al «Tió i els seus amics»Domingo (3julio22)Prades/Montsant
Tradicional Escapada Pirenaica VeraniegaFinde (15,16,17julio22)Vall de Cardós

*Si tienes interés en venir a alguna sería genial que me lo comentaras, para tener previsión.
**Y si estas fechas o lugares no te van bien, organicemos otra. Escríbeme!



5. Diálogo Interno y Agradecimiento

(Sección para que leas lo que yo agradezco y luego reflexiones y anotes lo que TÚ agradeces, de TU vida. Si son 3 cosas mejor. Recomiendo tomarse en serio este ejercicio y anotarlo. La naturaleza humana tiende a prestar más atención y centrarse en los aspectos negativos de nuestras vidas. Es una cualidad, llamada sesgo de negatividad, que nos permitió sobrevivir y evolucionar como especie en un entorno salvaje, pero que en el entorno actual nos perjudica. Practicar este simple ejercicio mejora nuestro diálogo interno y entrena nuestra capacidad de observar la parte de las circunstancias que más nos interese, y por tanto, vivir con la mente más tranquila. La base de todo lo demás).

Este martes en Tarragona llovió casi todo el día.

Yo tuve que cambiar algunos planes por eso, y utilizar un medio de transporte que apenas utilizo: el coche.

¿No es maravilloso tener un plan B?

Casi siempre por trabajo me muevo en bici o en moto, por ese orden, a veces aunque llueva… Pero el martes, como daban lluvia todo el día, decidí sacar el coche, y cuando iba en él (en coche tardo mucho más en llegar a los sitios que en moto o bici) me sentía muy agradecido.

Escuchaba temazos en la radio, la lluvia caer en el capó y la buena energía de ser consciente de lo afortunado que era, en ese momento (y casi siempre) por tener acceso a tanto confort.

Podría haberme centrado en «lo puteado» que estaba de tener que «chuparme» toda la cola de los semáforos, tardar mucho más en llegar a los sitios y buscar aparcamiento, pero no. Llevo demasiado tiempo entrenando mi diálogo interno y ya no presto demasiada atención a ese tipo de pensamientos que suman cero, o más bien restan…

Como siempre, la mayoría pensará que esto es una tontería. Que tener coche es lo normal. Que no tiene nada de especial. Que hasta el más tonto tiene uno. Y un montón de cosas más por el estilo.

Vale.

Son afirmaciones con las que puedo estar de acuerdo.

Pero, ¿no es mejor prestar atención a aspectos positivos y maravillosos de «cosas normales»?

Esto también se puede entrenar.

Fíjate en lo que dijo Marco Aurelio, la persona más poderosa del mundo en su época, a la que no le faltaba de nada, pero que también sentía estrés, frustración e infelicidad.

«La calidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos»

Hoy sabemos que los pensamientos no se pueden controlar, ni elegir… Los pensamientos son los que son.

Pero también sabemos que podemos controlar a qué pensamientos prestamos atención y a cuáles no.

Esa es la clave, y por eso hay que practicar el agradecimiento todo lo que se pueda; para que nuestro diálogo interno mejore, y por tanto, la calidad de nuestra vida.



Y hasta aquí el Boletín IndomableMente

Recuerda que en Recepción del Gym tienes acceso a todas las sesiones de entrenamiento y a los 2 Servicios Extra (rutina personalizada y apuesta por compromiso) que lo mismo te ayudan a dar un salto de calidad en el entrenamiento y ser más constante.

Boletín escrito por Coach Galo.

Dirigido a la familia del Gym Indomable.

Gran día.