Vamos con el Boletín de esta semana.
1- IndomableMente
(La sección donde entrenamos nuestra mentalidad y diálogo interno a partir de los temas de interés o de las consultas que me hacéis llegar).
*
Para estrenar esta sección voy a hablar de uno de los temas que considero más importantes para mejorar nuestros resultados/hábitos/diálogo interno: La Capacidad de Atención.
Porque la mentalidad indomable no es la típica psicología positiva barata Mr. Wonderful.
No se trata del típico “piensa en positivo” ni de repetirnos frases positivas porqué sí.
Lo primero que hay que entender (y aceptar) es que nuestro cerebro es una máquina espectacular de generar pensamientos.
Pensamientos aleatorios (positivos y negativos) a partir de los estímulos que recibimos y de nuestros recuerdos. No hay ninguna frase milagrosa que genere solo pensamientos positivos ni una técnica secreta para dejar la mente en blanco.
Y lo segundo que hay que entender es el proceso que conecta los resultados que obtenemos con nuestros pensamientos.
Este proceso funciona así:
Cada pensamiento que tenemos genera una emoción. Si el pensamiento es positivo experimentamos emociones positivas, y si es negativo, emociones negativas.
Las emociones son lo que nos motiva a tomar acción. Por lo que si tenemos emociones positivas realizaremos acciones positivas, y si son emociones negativas actuaremos de forma negativa.
Y lo último, muy obvio también, es que las acciones que realizamos generan los resultados que obtenemos. Es decir, si realizamos acciones positivas es probable que obtengamos resultados positivos, y si realizamos acciones negativas, pues hay que creer en la suerte.
Es lo que hay.
Pensamientos—>Emociones—>Acciones—>Resultados
¿Entonces?
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestros resultados si nuestro cerebro genera pensamientos aleatorios y NO los podemos controlar?
Pues muy simple (que no es lo mismo que fácil).
La clave es prestar Atención a los pensamientos que nos interese.
Y dejar marchar los que no nos interesen.
No podemos controlar si nuestros pensamientos son positivos o negativos, pero lo que sí podemos controlar es a qué pensamientos prestamos atención y cuáles dejamos pasar para que no nos generen emociones no-deseables.
*
Vale.
¿Cómo apuntar el foco de atención hacia pensamientos que producen emociones que derivan en acciones que generan resultados positivos?
Entrenar y proteger nuestra Capacidad de Atención es de vital importancia hoy en día.
Para empezar, algo muy sencillo que podemos hacer es ser conscientes de ello y protegernos un poco de tantas notificaciones en el móvil.
Pero sobre eso de entrenar y proteger nuestra atención ya iremos hablando más adelante, poco a poco… porque es un mundo.
Pero primero eso.
Controla tu teléfono móvil. Que no te controle él a ti.
Toma medidas para utilizarlo cuando tú quieras, no cuando él llame tu atención.
Dedica un poco de tiempo a navegar por “ajustes de notificaciones” y configúralas como a tí te interese. Hay muchas posibilidades.
Si hay interés, ya profundizaremos en ello.
*
Bien.
Para aterrizar todo esto y llevarlo a la práctica, te voy a hablar sobre lo que hice el otro día cuando fui al dentista para asegurarme de que el cansancio y el estrés no le afectaría a la hora de tocarme los dientes con herramientas metálicas (algo que no me gusta nada que me hagan).
Dicho de otra manera.
Me quise asegurar que su atención estaba enfocada en pensamientos positivos que le generaran emociones positivas y realizara sus acciones con las máximas garantías de obtener resultados positivos.
Sé que es un poco lioso, pero creo que si se presta ATENCIÓN, se entiende.
¿Qué hice?
Muy simple.
Utilicé el poder del agradecimiento e intenté dirigir su foco hacia un pensamiento positivo.
No recuerdo las palabras exactas, pero le dije algo así: “- Me parece maravilloso esto de ser dentista y mejorarle la vida a la gente tan rápidamente, en serio”.
Simplemente intenté que se centrara en lo bueno de su trabajo y que se sintiera agradecido por dedicarse a ello. Eso automáticamente nos relaja.
Foco de Atención puesto en un pensamiento positivo = Emociones positivas = Acciones con resultados positivos.
O al menos más garantías de ello.
Esto puede parecer una tontería, y no te digo que no lo sea.
Pero las tonterías positivas también generan resultados positivos. 😉
En resumen.
- Toma conciencia de tu Atención.
- Sé consciente de hacia dónde apunta el foco en cada momento.
- Y comprueba, a ver, qué capacidad tienes de controlar hacia dónde apunta y la cantidad de tiempo que puedes sostenerlo ahí enfocado.
Solo eso. Todo eso.
2- Introspección indomable
(En esta sección compartiré cada semana el ejercicio de introspección de un indomable. El objetivo no es otro que el de aprender a realizar este ejercicio tan poderoso con el enfoque adecuado, y de paso conocer la situación de gente como nosotros, que seguramente nos hará empatizar y reflexionar en nuestro caso).
*
El ejercicio de esta semana es de Aleix, un indomable que entrenó durante varios meses conmigo (detrás de cámara) cuando entrenaba por las tardes desde el Nástic, pero que ahora no está pasando por su mejor momento…
Copio y pego:
1- ¿Cuál es tu objetivo principal en estos momentos?
Hace unos tres meses me levanté y noté que no podía apoyar la pierna al suelo, un fuerte dolor en la rodilla me incapacitaba para algo tan básico como poder andar. Hasta entonces hacía vida “normal”, siguiendo las sesiones del gym indomable, pero con una alimentación para nada recomendable en general, haciendo vida familiar, etc. Desgraciadamente hay algo en mi rodilla que cuando se desplaza me deja cojo. Es lo que hay.
Así que mi objetivo ahora es poder dejar atrás este pequeño contratiempo y volver a seguir las sesiones online, a través de largas sesiones de rehabilitación. Me tienen prohibido correr (tampoco podría), así que esto va a ser lento. Es lo que hay, unos pueden lamentarse y quejarse de la caída y otros pueden seguir la filosofía de Thomas Wayne y aprender a levantarse.
2- ¿Estás satisfecho con tu comportamiento en los últimos 7 días? ¿te ha acercado o te ha alejado de tu objetivo? ¿Por qué?
En general sí, en las mencionadas sesiones de rehabilitación hago más de lo que se me pide y, aunque duele, en general voy progresando.
3- ¿Qué comportamiento o acción podrías mejorar/añadir, y crees que sería sostenibles para consolidar como hábito que te acercara a tu objetivo?
Tengo claro que el sobrepeso es básico para que las rodillas trabajen mejor y que eso me ayudaría con el dolor. Así que tengo pendiente mejorar la alimentación. Estoy en ello.
4- ¿Qué circunstancias podrían impedirte realizar esa acción? Y en ese caso ¿qué podrías hacer tú, como Plan B, para seguir sumando?
Bueno, al hilo de la anterior pregunta y Eloi lo sabe, soy muy impulsivo y adquiero hábitos que para mí no son sostenibles. Puedo pasar de entrenar tres-cuatro días a la semana a pasarme dos meses sin hacer nada. Lo mismo con la alimentación.
Si hay algún dietista que lea estas líneas, socorro.
5- Define tu estilo de vida ideal.
¿Cómo sería un día normal? ¿A qué hora te levantarías? Qué desayunarías? Qué harías por la mañana? A quién verías durante el día? Etc. etc… Defínelo con el máximo detalle posible y al final responde la siguiente pregunta: ¿Lo que hiciste durante estas últimas semanas te acerca a ese estilo de vida ideal? ¿Por qué? ¿Este estilo de vida ideal te acercaría al objetivo que has planteado en la pregunta nº1?
Como padre de familia esta es una pregunta compleja, si por mí fuera procuraría dormir ocho o nueve horas cada día y me gustaría no ir todo el día con un “cohete en el…”.
En un mundo ideal, levantarme a las 9, tomarme una tostada con jamón y un café para desayunar. Luego una sesión de gym, y partidita a la play,al mediodía comer con mi mujer, por la tarde bajar a pasear con la familia. Luego cenar pronto y acostar a los niños para terminar el día plácidamente mientras dejas que el sueño te vaya invadiendo. Creo que eso te lo dirán muchos de tus clientes (lo de partidita a la play sustitúyelo por cualquier hobby).
Lo que hago no se parece en nada al menos entre semana, pues hay obligaciones a las que responder: trabajo a turnos (mañana/tarde/noche), colegios, extraescolares, labores de casa…desgraciadamente vivimos con estrés, así que es cuestión de minimizar el impacto que te pueda generar en tu día a día. Luego en el finde ya procuramos desestresar con actividades familiares, ya sea con amigos o sólos.
Lo de la frase típica de “no me da la vida” aplíquese en mí.
*
Breve comentario
El objetivo del comentario es simplemente hablar sobre el enfoque. Cada uno tenemos unas circunstancias de vida únicas (no-comparables con otras) y que solo conocemos nosotros mismos. Por lo que entrar en valoraciones sería inútil.
Sobre el enfoque solo incidir en el apartado 3 que lo ideal sería ser mucho más concreto en definir las acciones o comportamientos a mejorar, de lo contrario, es probable que nada cambie.
Y en el apartado 4, igual, un Plan B concreto y que dependa de uno mismo, para cuando el Plan A “se nos tuerza”.
Los profesionales nos pueden ayudar, pero muchas veces no es cuestión de saber más, sino de hablarse a uno mismo con el enfoque adecuado (diálogo interno).
3- InGym
(Aquí destaco algunos de los comentarios o sucesos más relevantes de la semana en las “salas de entrenamiento” del Gym Indomable).
*
Moisés sigue abriendo la mayoría de días la “Farmacia Indomable” a las 5am para somar su píldora: Empezamos la semana con la pildorita que no puede fallar.
A Victor le pasó una cosa que a mi es posible que algún día también me pase… Dijo: Rompí la goma. Literal.
Jean sigua a lo suyo, al día de las sesiones, regularmente: «Se me ha complicado hoy», la frase más certera de la sesión, ¡Menuda maratón para encarar el fINde! Fiesta Mayor, pero nivel FALLAS.
Y Laura encontró su momento con la sesión exprés que hice el martes de manera excepcional: Me ha servido esta sesión para bastantes cosas: para ahora que tenía media hora y para saber gestionarme algún otro día viendo que con 30 o 40 min se puede sumar…bueno, con 10 y 20 tb, pero así es bastante completo. Gracias por el ejemplo y feliz sábado!
*
Aún sois bastantes los que no sabéis, o no habéis adquirido el hábito de comentar por youtube. Es normal, estábamos acostumbrados a la red social de facebook, pero os animo a dar el paso, ya que eso nos empuja a todos a seguir sumando, y a uno mismo comprometerse más en volver a hacerlo. Está comprobado que los que toman parte más activa en cualquier proceso, son los que tienen más adherencia a ese comportamiento. Y a todos nos interesa generar adherencia a la actividad física.
4- Reflexión de la semana
Volviendo a lo del dentista.
¿Sabes qué le dije cuando me preguntó sobre mi cepillado, que hizo que se interesara sobre quién era y de dónde venía?
Por partes.
Primero tengo que hacer referencia a que hacía como 6 o 7 años que no iba a ninguna revisión (muy mal por mi parte) por el motivo que te comentaba de que no me gusta que me toquen los dientes con hierros, sobre todo unas manos que no puedo controlar. Y también porque lo vas dejando, dejando… porque nunca acaba de ser una prioridad, y por tanto, nunca encuentras el momento ideal. Siempre hay otras cosas mejores que hacer.
Dicho esto.
Cuando acabó de revisarme la boca me dijo que, para hacer tanto tiempo que no iba al dentista, la tenía en muy buen estado. Que se notaba que me la cuidaba.
Y mi respuesta fue: “-¿Sabes cuál es el secreto?”
El dentista: “-¿Cuál?”
Yo: “- El mindfulness”
Él: “-¿Cómo?”
Se lo expliqué de la siguiente manera.
Mira. Cuando me cepillo los dientes, después de mi última comida del día, aprovecho la oportunidad para meditar y practicar el mindfulness (atención plena). Es como matar 2 pájaros de un tiro. Me meto en el baño y cierro la puerta (con el móvil fuera) y primero me paso el cepillo interdental, entre los dientes, dos veces en cada punto, intentando pensar en eso, solo en eso, conscientemente. Cuando acabo guardo el cepillo interdental y agarro el eléctrico, lo remojo, le añado la pasta de dientes, hago una pasada general por toda la boca para repartir la pasta y luego empiezo a prestar atención diente a diente, a “mimarlas” de una en una, dedicando unos 5 o 10 segundos en cada una. Es un ratito que me sirve para “parar el tiempo” y aterrizar mi cabeza sobre mi cuerpo. Me sirve de terapia, y como te he dicho, como oportunidad para meditar sin tener que dedicarle tiempo exclusivamente a eso. Es mi dosis mínima de meditación diaria.
En fin.
A veces nos decimos a nosotros mismos que no tenemos tiempo de hacer cosas que nos conviene hacer.
Con esto solo pretendía reflexionar que, para algunas cosas, a veces, solo hace falta “abrir la mente” y buscar oportunidades.
En este caso es un win-win.
Tengo tiempo para meditar un poco, y me cuido mejor la boca.
Mi salud mental y bucal salen ganando. Las dos. Al mismo tiempo.
5- Qué agradezco.
Sección para que leas lo que yo agradezco y luego reflexiones y anotes lo que TÚ agradeces, de TU vida. Si son 3 cosas mejor. Recomiendo tomarse en serio este ejercicio y anotarlo. La naturaleza humana tiende a prestar más atención y centrarse en los aspectos negativos de nuestras vidas. Es una cualidad que nos permitió sobrevivir y evolucionar como especie, pero que en el entorno actual nos perjudica. Practicar este simple ejercicio mejora nuestra gestión emocional y entrena nuestra capacidad de observar lo bueno, y por tanto, vivir con la mente más tranquila. La base de todo lo demás.
Me siento muy agradecido por haber podido disfrutar, después de más de 2 años, de una calçotada con casi toda mi familia del pueblo reunida. Todos juntos.
Y también por haber cumplido con el Boletín por segunda semana consecutiva (algo que nadie me obligó a empezar a hacerlo, pero que pienso que es un hábito que nos va a sumar mucho a todos, a mi el primero) y haber superado varias razones de peso para no hacerlo.
Hasta aquí el Boletín de esta semana.
¿Qué puedes hacer ahora?
- Si quieres que tratemos un tema un concreto que te plantea dudas en próximos boletines me escribes por whatsapp. Si a ti te interesa, seguramente a muchos otros indomables también.
- Si quieres “hacer piña” y compartir tu ejercicio de introspección, también, me lo pasas por whatsapp y lo comentamos. Seguro que te ha hecho gracia haber leído el caso de Aleix. Parece que no, pero sentir que no somos los únicos en el mundo que sentimos esa resistencia al cambio y atracción por “lo cómodo” nos ayuda a mejorar. Y si participamos de forma activa, además de ayudar a otros, el compromiso con uno mismo también mejora.
- Si quieres dar tu opinión sobre alguno de los temas del boletín de hoy, puedes dejar tu comentario al final de este post.
(*) Recuerda que en Recepción del Gym tienes acceso a todas las sesiones de entrenamiento y a los 2 extras (rutina personalizada y apuesta de compromiso) que lo mismo te interesan.
Escrito por Coach Galo.
Dirigido a la familia del Gym Indomable.