Ahí va el Boletín Indomable de esta semana.
1. IndomableMente
(La sección de mentalidad, enfoque y diálogo interno a partir de los temas de interés o de las consultas que me hacéis llegar).
Hablemos del fenómeno “Hormesis” y de las oportunidades que tenemos para beneficiarnos de ello.
Considero que era muy importante hablarte de la hormesis en los primeros boletines porque es un concepto que cuando lo entiendes bien, sin duda, mejora tu vida y la manera de enfocar las situaciones, y por tanto, mejora también tu diálogo interno. La clave de todo.
Mira.
El concepto de hormesis se refiere a las adaptaciones beneficiosas que los seres vivos realizamos para sobrevivir a las situaciones lesivas que soportamos, debido a los cambios que sufre constantemente el medio ambiente que nos rodea.
Al margen de haber sido un fenómeno crucial para la evolución de las especies, también se puede ver como una forma de medir la capacidad plástica de un organismo vivo delante de la recuperación y el rendimiento, incluyendo la reparación celular, resistencia a enfermedades, proliferación celular, envejecimiento y longevidad, que son esenciales para la supervivencia en entornos difíciles.
En toxicología y farmacología los fenómenos horméticos se investigan para encontrar la ventana terapéutica de un fármaco donde una dosis alta puede ser letal y una dosis muy baja no produce respuesta.
La respuesta hormética es la dosis donde se produce la respuesta beneficiosa en el organismo.
El pre-acondicionamiento como elemento terapéutico
Un gran número de enfermedades crónicas como las autoinmunes, metabólicas, cardiovasculares, tumorales…han aumentado en los últimos tiempos y van creciendo en la población actual.
Es cierto que también están asociadas al aumento de la longevidad, pero no es menos cierto que también son debidas a nuevos desafíos a los que el organismo está sometido.
Seguro que te suenan: tabaquismo, sedentarismo, obesidad, estrés laboral, prisas, estado socio-económico, política, nuevas toxinas, comida de mierda, abuso de drogas y bebidas alcohólicas, etc.
Estos nuevos desafíos causan una serie de enfermedades que tienen en común una inflamación de bajo grado por una estimulación excesiva e inapropiada del Sistema Inmune.
Son señales de peligro nuevas y no-conocidas por nuestros genes.
Insisto. Señales de peligro nuevas y desconocidas.
Desafíos para los que NO estamos diseñados.
Una Vida Intermitente
Nuestro genoma se formó y se adaptó muy bien delante de las situaciones de hambre, sed, infecciones, frío, calor, ejercicio, etc… de forma intermitente, mientras que en los últimos 150 años, hemos pasado a comer 4 o 5 veces al día, estar sentados cómodamente la mayor parte del tiempo, incluso cuando nos desplazamos, y estar todo el año a la misma temperatura, tanto en invierno y en veranos como en el día y la noche.
Ya me entiendes.
Esta vida de confort es causal en el desarrollo del comportamiento sedentario.
Y un estilo de vida sedentario se puede considerar como una enfermedad en sí misma.
Una frase que me repito mucho: “Que lo cómodo no te frene”.
No se trata de evitar lo cómodo, se trata gestionarlo mejor.
La creación de un ‘pre-acondicionamiento’ a situaciones básicas como el ayuno, el frío, calor, esfuerzo físico, hipoxia, etc. dará como resultado una respuesta beneficiosa en pro de una mayor resistencia orgánica y flexibilidad metabólica, que nos preparan para los “desafíos” de la vida moderna con mayor grado de salud y menor riesgo de contraer esas nuevas enfermedades.
Enfermedades del todo evitables.
Vamos con la parte más práctica
¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades horméticas en la vida real?
Lo primero
Lo primero es entender bien estas dos frases que seguro te suenan:
“Lo que no te mata te hace más fuerte”
“La dosis hace el veneno”
Las dos se refieren al mismo fenómeno: HORMESIS.
Se trata de NO evitar ciertos desafíos/reGalos que la vida nos ofrece para hacernos más fuertes, o para NO hacernos más débiles.
Porque los humanos por defecto somos fuertes, de lo contrario nos hubiéramos extinguido hace miles de años, lo que pasa es que el exceso de confort y comodidades nos debilita.
(Perdona que insista tanto… pero es que es taaaan importante…).
Lo segundo
Lo segundo es estar atentos. Simplemente. Estar atentos a las oportunidades que nuestro día a día nos ofrece para aprovecharlas.
Hay muchas.
Te doy algunos tips que se me ocurren ahora mismo (hay muchos más):
- En invierno no te abrigues antes de salir a la calle. Sal con la chaqueta en la mano y no te la pongas hasta que tengas frío. Espera a que tu cuerpo note el frío y reaccione a él. Luego abrígate. Es simple, ¿verdad?
- Cuando tengas hambre espérate, no comas lo primero que veas, celébralo y, de vez en cuando, alarga esos periodos. Entiende que gestionar eso te hace más fuerte, eficiente y flexible metabólicamente hablando. Esto significa libertad. Por ejemplo a mi me gusta aprovechar los viajes largos, sobre todo en aeropuertos o zonas donde no hay buenos alimentos o son muy caros, para hacer ayuno hasta llegar al destino. Es solo un ejemplo. Hay mil. No quiero condicionarte demasiado con mis ejemplos.
- Cuando te duches, evita el agua hirviendo y termina la ducha con un minuto con el agua lo menos caliente posible. Es un minuto de incomodidad que compensa con creces. Ya no te digo que te bañes en el mar en invierno, pero sí te recomiendo que expongas a tu cuerpo a este tipo de estímulos de forma controlada.
- No puedo evitar tampoco hablar de los ascensores… ¿Es que tienes prisa? Pues sube por las escaleras de dos en dos (entre que esperas el ascensor y te sube seguro tardas más). ¿Es que vas cargado? Es genial subir escaleras con sobrecarga. Entrenamiento ‘de gratis’, por si ese día no tienes tiempo de entrenar. ¿Es que estás cansado? Asegúrate de que no es cansancio emocional que ha contiagiado tu cuerpo… Esto de subir por las escaleras no es un castigo, aunque si te empeñas en verlo de esta manera, tienes razón. Ah, por cierto, bajarlas también suma.
Lo tercero
Y lo tercero, por si las oportunidades de tu vida diaria no son suficientes, es generarte esos estímulos directamente.
Aquí es donde entra el entrenamiento físico.
Y esta es la razón por la que mi abuela del pueblo no entiende que me pueda ganar la vida entrenando a gente y haciendo que “se cansen” físicamente.
Ella nunca en su vida tuvo que buscar hacer ejercicio directamente… Su vida ya le suponía un estímulo físico suficiente… Es lo que tiene vivir en el campo y del campo.
Pero la mayoría de personas que hemos nacido hace menos de 60 años no tenemos ese estilo de vida.
Hoy, necesitamos entrenar, estimular nuestros músculos esqueléticos y nuestro corazón, y someternos a desafíos que nos hagan más fuertes o que al menos, contrarresten lo que nos debilita el estilo de vida moderno.
En resumen
¿Por qué te piensas que las mujeres que han sido madres son más fuertes y toleran mejor el dolor? Porque el parto, además de generar un montón de cambios metabólicos, también ejerce de dosis hormética.
Aquí también se cumple: Si el parto no las mata, las hace más fuertes.
En definitiva. No hace falta irse a buscar dolores tan intensos como parir. Pero busca desafíos a los que someterte y presta atención a las dosis (que sean dosis que te estimulen/incomoden momentáneamente pero que no te superen).
Solo eso. Todo eso.
«No pidas una vida fácil, pide la fuerza para soportar una vida difícil». Bruce Lee.
2. Ejercicio de Introspección
(En esta sección comparto el ejercicio de introspección de algunos usuarios, siempre con su consentimiento, obvio).
Esta semana leeremos el ejercicio de Kasama, un indomable que
1- ¿Cuál es tu objetivo principal en estos momentos? (Puede ser un objetivo de cualquier tipo, no tiene porqué ser de entrenamiento). |
Mis objetivos principales es seguir estando en forma y optimizando el tiempo que tengo para ello, en hacerlo de la mejor forma y sacando el máximo rendimiento, y acompañandolo de buena comida. Ya que al no disponer de tantas horas de poder hacer ejercicio, la mejor forma es tener una buena alimentación. |
2- ¿Estás satisfecho con tu comportamiento en los últimos 7 días? ¿te ha acercado o te ha alejado de tu objetivo? ¿Por qué? (Recuerda que no es la velocidad, es la dirección lo más importante). |
Si estoy satisfecho, estoy cambiando mucho los habitos alimenticios, yo era un gran consumidor de refrescos como Cocacola…., ahora lo estoy sustituyendo por mas aguas, gazpachos…. Otros alimentos mejores y la verdad k se nota. |
3- ¿Qué comportamiento o acción podrías mejorar/añadir, y crees que sería sostenibles para consolidar como hábito que te acercara a tu objetivo? (Solo una, y que sea lo más concreta posible). |
Aparte siempre cada dia, hago ni que sea 10 min de ejercicio sinó no puedo ir a dormir, es una nueva norma que me impuesto, que me ayuda a mantenerme cada dia activo y no caer en el sedentarismo. |
4- ¿Qué circunstancias podrían impedirte realizar esa acción? Y en ese caso ¿qué podrías hacer tú, como Plan B, para seguir sumando? |
Por falta de tiempo se podría dar el caso que no pudiera hacer ejercicio, però las pequeñas cosas, como subir por las escaleras hasta casa, ir andando en vez de en coche a un lugar cercano…. Esos pequeños detalles suman mucho con una buena alimentación, si Aparte sumamos ejercicios indomables ese dia és la leche. |
5- Define tu estilo de vida ideal. ¿Cómo sería un día normal? ¿A qué hora te levantarías? Qué desayunarías? Qué harías por la mañana? A quién verías durante el día? Etc. etc… Defínelo con el máximo detalle posible y al final responde la siguiente pregunta: ¿Lo que hiciste durante estas últimas semanas te acerca a ese estilo de vida ideal? ¿Por qué? ¿Este estilo de vida ideal te acercaría al objetivo que has planteado en la pregunta nº1? |
El estilo de vida ideal és muy diferente para uno mismo segun en què època de la vida se encuentre. Yo por ejemplo era mucho de hacer siempre actividades, ver mundo…. Ahora mismo seria mas de estar en una playa desierta. Mi dia es levantarme llevar al peque al cole, ir a trabajar, recoger al peque, hacer tareas en casa como comprar, preparar la cena, jugar con los peques. Esta és la vida que tengo ahora, que claro que No és ideal però és essencial en mi Caso para crear una família, tambien sé que és pasajero y que no serà toda la vida asi, asi que intento disfrutar estos momentos, porque como tanto para la mueno como lo malo, no todo es para siempre, asi que mantenerme en forma ya és un éxito para mi en sta etapa de la vida. |
*Si quieres realizar el ejercicio de introspección y compartirlo con el resto de indomables en futuros boletines, escríbeme y lo comentamos. Reflexionar de esta manera te ayudará a enfocarte y comprometerte más contigo mism@, y nos dará energía al resto.
3. La semana en el Gym Indomable
(Aquí destaco algunos comentarios de la semana en la «Farmacia» o en las “Salas de Fiesta” del Gym Indomable).
Vane esta semana ha seguido disfrutando de los efectos de la Píldora, incluso ya ha aprendido a escribir comentarios en directo!!! (en su caso era porque no tenía la sesión iniciada en youtube, por si a alguno más le pasa).
«Pues ya hemos cenaoooo 💊💊💊💪🏼💪🏼💪🏼 Siempre a la vera de Moisés Yepes 😉 Farmacia abierta para el siguiente Feliz miércoles 🙏»
Laura ha seguido encontrando sus huecos:
«Bon dia! Píldora pa’l body lista.. buenísima» // «Píldora tomada! Con mucha pereza al empezar, pero se pasa en 2 segundos. Cambio de sala! 😉» // «Primera ronda de la fiesta mayor! Buenísima! A ver si puedo 2 más 😄» // «Píldora con mis árboles poco estables, quizá por el viento de hoy viernes. Pero buena, buena! Sigo con la fiesta 🙌»
A Esther también le costó un poco adquirir el hábito de comentar en youtube, pero ya la tenemos aquí!!!
«Para disfrutar de un buen domingo nada mejor que el poder de una píldora. Tomada y agradecida 💪🙏» // «Empezando la semana con buen pie!!! Feliz lunes 😘🙏» // «Empezando la semana con buen pie!!! Feliz lunes 😘🙏» // «Dos días de parón forzado pero aquí sigo otra vez!!! Feliz día 😘»
Jean no lo ha tenido fácil tampoco, pero nadie dijo que lo sería… Se trata de seguir sumando lo que podemos, con el tiempo y energía que tenemos…
«¡Una de recenas por aquí! Semanas complicadas, pero seguimos al pie de cañón con Roxanne, con Sally, con quien sea y en la Salita, Parque o Farmacia».
Y Mónica poco a poco también vuelve a recuperar su píldora… y preguntando algunas dudas de las variantes con goma (copio respuesta también).
«No se empieza bien la semana hasta que no se hace una píldora!» // «Eloi, los remos se pueden hacer con las rodillas ligeramente flexionadas o tienen que estar estiradas? Gracias :D» –> Si se activa bien la espalda y se mantiene la lumbar arqueada se puede hacer con las rodillas estiradas para mejorar flexibilidad de isquios, que trabajan totalmente estirados. Pero si tienes molestias en algun lado o no controlas aun el remo, es mejor que flexiones un poco.
*Como veis comentar no solo aporta a uno mismo para «consolidar» el entrenamiento y aumentar las posibilidades de «volverlo a hacer», sino que «nos suma» a todos los demás! Por eso os animo a «tomaros la molestia» de participar en los comentarios y «tirar del carro» entre todos.
4. Agenda Indomable
EXCUSA | FECHA | LUGAR |
Bienvenida de Primavera (Ruta + Desayuno) | Domingo (3abril22) | La Mola de Colldejou |
«Especial Semana Santa» (Píldora + Fiesta + Bañito + Desayuno) | Viernes Santo (15abril22) | Playa Tarragona |
Tradicional Escapada Santa Murciana | Finde (16,17abril22) | Sierra Espuña |
Visita al «Tió i els seus amics» | Domingo (3julio22) | Prades/Montsant |
Tradicional Escapada Pirenaica Veraniega | Finde (15,16,17julio22) | Vall de Cardós |
**Y si estas fechas o lugares no te van bien, organicemos otra. A mí me sobran excusas. Dime algo.
5. Qué agradezco
(Sección para que leas lo que yo agradezco y luego reflexiones y anotes lo que TÚ agradeces, de TU vida. Si son 3 cosas mejor. Recomiendo tomarse en serio este ejercicio y anotarlo. La naturaleza humana tiende a prestar más atención y centrarse en los aspectos negativos de nuestras vidas. Es una cualidad, llamada sesgo de negatividad, que nos permitió sobrevivir y evolucionar como especie, pero que en el entorno actual nos perjudica. Practicar este simple ejercicio mejora nuestra gestión emocional y entrena nuestra capacidad de observar lo bueno, y por tanto, vivir con la mente más tranquila. La base de todo lo demás).
Muy fácil encontrar cosas para agradecer cuando uno se acostumbra a buscarlas. Por ejemplo tener un ordenador con conexión a internet y poder comunicarme con todos vosotros para compartir hábitos que tanto nos suma me hace sentir muuuuy agradecido. No sabéis cuánto.
Y creo que tampoco somos del todo conscientes de lo que mejoramos el mundo cuidando de nuestras emociones a través de la práctica de las píldoras y las fiestas.
En mi caso, en vez de normalizarlo y restar importancia a todo esto… cada vez lo veo más poderoso… en serio… será la práctica… por eso no puedo dejar de recomendarla.
Busquemos cosas para sentirnos agradecidos… porque para prestar atención a lo negativo no hace falta esforzarse, es nuestra naturaleza… Por eso hay que compensarlo! Cuanto antes.
Hasta aquí el Boletín.
¿Qué puedes hacer ahora?
1) Si quieres que tratemos un tema en concreto que te plantea dudas en próximos boletines me escribes por whatsapp. Si a ti te interesa, seguramente a muchos otros indomables también.
2) Si quieres “hacer piña” y compartir tu ejercicio de introspección con el resto, me lo pasas por whatsapp y lo comentamos. Seguro que te ha hecho gracia haber leído el caso de hoy. Parece que no, pero sentir que no somos los únicos en el mundo que sentimos esa resistencia al cambio y atracción por “lo cómodo” nos ayuda a mejorar. Y si participamos de forma activa, además de ayudar a otros, el compromiso con uno mismo también mejora.
3) Si quieres dar tu opinión sobre alguno de los temas del boletín de hoy, puedes dejar tu comentario al final de este post.
PD: Recuerda que en Recepción del Gym tienes acceso a todas las sesiones de entrenamiento y a los 2 Servicios Extra (rutina personalizada y apuesta de compromiso) que lo mismo te ayudan a dar un salto de calidad y ser más constante.
Boletín escrito por Coach Galo.
Dirigido a la familia del Gym Indomable.